Ingeneria en Gestión Ambiental Local
Considerando la problemática ambiental, la carrera de Gestion Ambiental Local, promueve la construcción de capacidades para la protección y administración de los recursos naturales, formando profesionales capaces de enfrentar el deterioro del ambiente derivado de la vulnerabilidad socioeconómica, fisica e institucional.
El objetivo principal de la carrera es proporcionar a los estudiantes la oportunidad de obtener las competencias, técnicas y científicas que les permitan, de manera integral, el abordaje y la solución de problemas ambientales, enfocados estos desde la prespectiva local y la gestión municipal.
Ejes de estudio de la carrera
Información Geográfica
- Gestión de sistemas de información geográfica.
- Manejo, tratamiento de imágenes e información de sensores remotos para producción cartográfica.
Ambiente
- Procesos de Diagnósticos y Caracterización Ambiental.
- Proyectos para la conservación de los recursos naturales y protección ambiental.
- Gestión para la prevención de desastres y saneamiento ambiental.
Economía & Administración
- Ejecución y gestión de procesos de desarrollo económico-social mediante la gestión ambiental
con impacto local. - Planificación, organización, coordinación, dirección y supervisión de proyectos de índole ambiental.
Duración y Desarrollo
El pensum de estudios de la carrera de Gestión Ambiental Local comprende ocho semestres que se desarrollan durante los primeros cuatro años de estudio. Durante el quinto año y en un periodo de seis meses, el estudiante llevará a cabo, su Ejercicio Profesional Supervisado –EPSGAL- , durante el cual realizará un proyecto de investigación que le servirá como requisito para su graduación y le permitirá obtener el titulo de Ingeniero en Gestión Ambiental Local.
Perfil de ingreso:
Facilidad de relacionarse con distintos grupos sociales (cultura, etnia).
Aptitud para trabajo en equipo.
Sensibilidad y compromiso para la solución de la problemática ambiental.
Perfil de egreso:
El Ingeniero (a) en Gestión Ambiental Local, contará con las competencias siguientes:
- Dominar el idioma inglés.
- Diseñar e implementar instrumentos para la conservación ambiental.
- Ejecutar diagnósticos, evaluaciones de riesgo, auditorias, y otros instrumentos para la gestión ambiental.
- Elaborar planes y proyectos de ordenamiento territorial.
- Administrar y asesorar investigaciones ambientales.
- Aplicar instrumentos de evaluación y seguimiento ambiental.
- Manejar y administrar recursos naturales.
- Promover y facilitar la equidad de género.
- Aplicar principios y valores éticos en el desempeño profesional.
Posibilidades laborales:
Nuestros egresados podrán desempeñarse en todas aquellas instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que promuevan la conservación, preservación y restauración de los recursos naturales y la diversidad biológica existente en Guatemala.
También podrán desempeñarse en cada una de las municipalidades y en la docencia
universitaria y otros ámbitos relacionados.
Ejemplos de ellas son las siguientes:
- MARN
- CONAP
- CALAS
- CONRED
- INSIVUMEH
- MAGA
- MUNICIPALIDADES
- INAB
- OG’S Y ONG’S AMBIENTALES
Recursos
Las carreras que conforman la División de Ciencia y Tecnología se han caracterizado por su alto desempeño ya que cuentan con docentes especializados a nivel de maestrías y doctorados en las áreas de Sistemas de Información Geográfica, Legislación Ambiental, Gestión Ambiental Local, Gerencia de la Agricultura Sostenible y Recursos Naturales, Ordenamiento Territorial, Formulación y Evaluación de Proyectos, Gerencia para el Desarrollo Sostenible, Ciencias Naturales para el Desarrollo, Economía, Sociología y Política Agraria.
También cuenta con laboratorios específicos en diferentes ramas, tales como Laboratorio de geomática (con equipo informático, geodésico satelital, software para aplicaciones SIG, Fotogrametría y Percepción remota), Laboratorio ambiental (análisis físico, químico y microbiológico de agua, aíre y ruido), Laboratorio de suelos (para desarrollar análisis con fines de fertilidad) y, Laboratorio de fitopatología y microbiología, entre otros.
La accesibilidad a la tecnología y vanguardia que posee nuestra carrera facilita al
estudiante una formación integral, alto nivel académico y sólidos principios éticos, que
caracterizan a los profesionales egresados.